Top Nav Breadcrumb - Spanish0

Un genetista japonés habla de la educación científica y la globalización

En octubre de 2016, tenemos el placer de contar con la presencia de un grupo internacional de científicos expertos en diversos campos en nuestro Simposio de ciencias del IB. Como adelanto de su valiosa contribución a este evento, algunos de los oradores nos cuentan en qué consiste su área de trabajo y qué habilidades consideran más importantes para los alumnos de ciencias del IB. En esta ocasión hablamos con Katsuo Furukuba-Tokunaga, del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Tsukuba (Japón).

Háblenos de su área de trabajo

katsuo-furkubaEstoy especialmente interesado en el análisis de las redes neuronales que intervienen en las funciones superiores del cerebro, como la memoria y la cognición. Como genetista, me interesa la elucidación de los mecanismos neuronales del desarrollo y la plasticidad cerebral utilizando la mosca de la fruta (drosophila melanogaster) como organismo modelo. Mis compañeros y yo hemos observado una similitud inesperada entre los programas genéticos del desarrollo cerebral de las moscas de la fruta y los vertebrados, incluidos los humanos. De hecho, muchos de los principales genes reguladores que comparten las moscas y los humanos desempeñan funciones cerebrales importantes, pese a la distancia evolutiva que hay entre las dos especies.

Dadas estas similitudes, también estoy interesado en el estudio de los mecanismos genéticos de trastornos mentales como la esquizofrenia y el autismo utilizando la mosca de la fruta como un modelo biológico pequeño, a la par que fascinante. Tal vez las moscas de la fruta no sean la mejor especie para estudiar síntomas psiquiátricos complejos, como el delirio y la alucinación, pero podemos aprovechar su poder genético para estudiar los mecanismos fundamentales responsables de las alteraciones de los procesos biológicos subyacentes. La información genética molecular obtenida con las moscas de la fruta podrá ayudarnos a identificar las vías neuropsiquiátricas que forman la base de los déficits cognitivos y mentales de los pacientes.

¿Cuál cree que es la habilidad más importante que los alumnos de ciencias del IB del último año deben haber desarrollado al final de sus estudios?

El pensamiento lógico y buenos conocimientos. Para estudiar ciencias, contar con unos conocimientos fiables es un requisito previo necesario, pero también es esencial saber aplicar la lógica en el pensamiento. En este sentido, la biología no es una excepción. Si bien una disciplina como la biología incluye temas muy diversos, el conocimiento y la lógica deben desarrollarse paralelamente para lograr una base sólida que se pueda ampliar en la universidad. También es verdad que el dominio de una disciplina concreta requiere el estudio de otras, dado que en el siglo XXI las ciencias exigen una formación interdisciplinaria en muchos campos.

¿Cuál es el tema principal de su presentación en el Simposio de ciencias del IB?

La educación universitaria en Japón. Durante los últimos años, las universidades japonesas se han embarcado en la aventura de la globalización. Tradicionalmente, la mayoría de los alumnos y profesores de las universidades de Japón era de origen japonés, con muy pocas excepciones. Sin embargo, ahora muchas de las universidades japonesas están contratando profesores y admitiendo alumnos de otros países. La transición a una educación global también se está poniendo de relieve en los colegios de secundaria, e incluso de primaria, en los que la enseñanza en inglés y la exposición a diferentes culturas son aspectos clave. En la misma línea, el Ministerio de Educación de Japón ofrece un gran apoyo para el aprendizaje interactivo en toda la nación, donde el currículo del Programa del Diploma del IB representa un ejemplo perfecto. En mi presentación, describiré a grandes rasgos la educación universitaria en Japón y su proceso actual de globalización.


En el Simposio de ciencias del IB hablaremos sobre el futuro de la educación científica y qué forma puede adoptar durante los próximos 50 años. ¿Cómo cree que será la educación científica en el futuro?

, ,