Para saber más sobre el desarrollo del currículo en el Programa de los Años Intermedios (PAI) y sus resultados más importantes, entrevistamos a Tarek Azzam, Megan Mansfield y Devin Larson, quienes están a cargo de este estudio plurianual.

En 2014, el Bachillerato Internacional (IB) inició un cambio curricular con el propósito de mejorar el Programa de los Años Intermedios (PAI) y lograr que fuera “mejor para los alumnos, más sencillo para los docentes y má flexible para los colegios”. El IB encargó al Claremont Evaluation Center (CEC, por su sigla en inglés) un estudio plurianual que examinara la implementación y el impacto de este cambio. Durante el transcurso de tres años (de 2017 a 2019) el CEC envió encuestas a más de 51.000 alumnos y a casi 7.000 profesores del PAI para preguntarles acerca de sus experiencias con la implementación y la enseñanza del programa en el colegio.
Tarik Azzam, investigador principal del CEC, Megan Mansfield y Devin Larson presentan el panorama y la información general sobre el estudio que realizaron del PAI en los últimos años, y analizan cuestiones resultantes de la implementación del proyecto y sus resultados.
“Nos resulta muy emocionante proporcionar información de utilidad para los profesores, el personal de dirección, los colegios y el IB, a medida que se siguen desarrollando nuevos programas e iniciativas”.
Hallazgos de la implementación
Los hallazgos sugieren que la mayoría de los colegios están implementando el “Programa de los Años Intermedios: el siguiente capítulo” en consonancia con las expectativas del IB.
- Los colegios y los profesores fueron capaces de entender el “Programa de los Años Intermedios: el siguiente capítulo”, lo incorporaron rápidamente y mantuvieron un nivel de implementación continuo. No hubo retrocesos, lo cual puede suceder cuando las personas retoman prácticas anteriores.
- En el transcurso de los años, los profesores adquirieron más confianza a la hora de impartir el programa.
- Todo lo que implicaba colaboración era más difícil y menos probable que se llevara a cabo, como trabajos con otros profesores para una articulación vertical, unidades interdisciplinarias y trabajos en la comunidad. Los colegios que dedicaban tiempo a la planificación de estas actividades dentro del horario normal de trabajo obtuvieron mejores resultados.
Fortalezas de implementación
¿Qué cosas se implementaron especialmente bien según las encuestas y los estudios de casos?
Las estrategias de enfoques del aprendizaje, la enseñanza basada en conceptos y los contextos globales tuvieron una implementación particularmente buena. A los profesores les resultaron de fácil aplicación en el aula, sin necesidad de recurrir a otros docentes ni de solicitar mucha ayuda del colegio. Estas estrategias fueron lo primero que se implementó.
A los profesores realmente les gustaron los contextos globales, les dieron flexibilidad y la oportunidad de hacer algo que a los alumnos realmente les interesaba y motivaba durante el aprendizaje de cualquier tema.
Hallazgos de los resultados
El estudio reveló efectos positivos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB en alumnos que realizaban el PAI. Los alumnos se volvieron más activos en su comunidad, desarrollaron una mentalidad más internacional y de aprendizaje continuo.
Los estudios de caso indicaron que los colegios que implementaban el PAI por completo (es decir, donde el programa abarcaba totalmente los procesos del colegio) tenían alumnos que eran un fiel reflejo del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB.
Recomendaciones para los colegios y profesores
Lecturas adicionales:
Summary report III, 2019
Summary report II, 2018
Summary report, 2017
Si le gustó esta historia, le recomendamos las siguientes: